Que opinas referente a la exterminacion de los Pitbull en Venezuela para el 2014?

lunes, 21 de junio de 2010

DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE LA CRIANZA Y DE LO QUE SUS DUEÑOS LE ENSEÑEN

A PESAR DE LO QUE LA GENTE CREE ES UNA EXCELENTE RAZA, MUY NOBLE Y PROTECTORA CON SUS DUEÑOS, OBVIAMENTE SI SON CRIADOS DE MALA MANERA PUEDEN SER MUY AGRESIVOS, PERO DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE LA CRIANZA Y DE LO QUE SUS DUEÑOS LE ENSEÑEN.

SON UNA RAZA FUERTE, PERO ES UN MITO LO QUE DICEN QUE TRABA LA MANDIBULA, LO QUE LOS CARACTERIZA ES QUE SON EL PERRO CON MAS FUERZA EN LOS MUSCULOS DE LA MANDIBULA, QUE NO ES LO MISMO.

LES VOY A DEJAR FOTOS DE TODOS LOS PERROS QUE TENGO DE ESTA RAZA, INCLUYENDO AL ULTIMO CACHORRITO PARA QUE VEAN EL PORTE, PRESENCIA Y NOBLEZA QUE TIENEN.

ADEMÁS LES VOY A DEJAR DATOS DE SU ORIGEN Y CARACTERISTICAS, Y ALGUNAS FOTOS TAMBIEN DE OTROS PERROS DE ESTA RAZA.

QUIERO ESCUCHAR SUS OPINIONES ACERCA DE ESTA RAZA, SUS EXPERIENCIAS SEAN BUENAS O MALAS.

A MODO INFORMATIVO, EL PITBULL JUNTO CON EL BOXER SON LAS RAZAS CON MENOS ANTECEDENTES DE ATAQUES A SERES HUMANOS.




DATOS RELEVANTES ACERCA DE ESTA RAZA

El pitbull es un perro notable de tamaño mediano, estructura sólida, pelo corto y una musculatura bien definida. Aunque se conoce a esta raza con el nombre genérico de pitbull, el nombre correcto en castellano es pit bull terrier americano.

Si bien el nombre de la raza da a pensar que el pitbull se originó en Estados Unidos, el origen de esta raza se remonta a la Gran Bretaña del siglo XIX.

Creado originalmente para ser un perro de pelea, el pitbull presenta características físicas que le confieren gran fuerza y agilidad. También es un perro muy resistente al dolor físico y tiene un coraje que supera cualquier expectativa.

Estas características han sido un arma de doble filo para esta noble raza. Los aficionados al pitbull valoran su fuerza y agilidad, mientras que sus detractores opinan que es poco menos que una máquina de matar.

Temperamento y carácter del pitbull
Los medios de comunicación y la sociedad en general, han difundido muchos mitos y leyendas sobre el carácter del perro pitbull. Hoy en día la mayoría de la gente piensa que los pitbull son perros peligrosos, inestables y muy agresivos.

Esa idea es incorrecta, pero sus partidarios tratan de apoyarla basándose en la historia del perro pitbull y en datos de ataques ocasionales provocados por pitbulls o perros similares.

La verdad es que el pitbull es un perro con un impulso de presa muy desarrollado, pero no es un asesino por naturaleza. De hecho, tiende a ser un perro muy sociable con la gente. En general, éste es un perro que puede llevarse muy bien con niños y adultos, y puede ser una mascota excepcional.

Sin embargo, el buen carácter de cualquier perro (incluido el pitbull) depende de su correcta socialización desde cachorro.

En términos generales, estos perros son amigables, juguetones y confiables con la gente. De cualquier manera, nuca debes dejar a un niño pequeño a solas con un pitbull o con cualquier otro perro porque eso es una invitación a los accidentes.

De acuerdo con las estadísticas de la sociedad americana de evaluación del temperamento (ATTS por sus siglas en inglés), el pitbull tiene un temperamento más estable que el promedio de los perros. Más aún, en las evaluaciones llevadas a cabo por esa organización el año 2006, el pitbull obtuvo una mejor "calificación" que razas tales como el beagle y el golden retriever.

Ahora bien, aún cuando esta raza no tiende a ser agresiva con las personas, sí existen perros pitbull que son agresivos. Esto se debe al cuidado inadecuado y la irresponsabilidad de sus dueños, y puede ocurrir con cualquier raza de perros.

Historia de los perros pitbull
Los perros pitbull actuales tienen sus orígenes en la Gran Bretaña del siglo XIX, pero su historia se remonta a la época del imperio romano.

Esta raza desciende de perros molosos de pelea, que originalmente se usaban para peleas contra toros y osos. Con la prohibición de estas peleas en Inglaterra, los aficionados a estos "deportes" empezaron a criar perros más ligeros para hacerlos pelear entre ellos. Parece ser que se utilizaron perros de tipo terrier, consiguiendo así mayor agilidad sin perder la combatividad.

El pitbull fue reconocido en alguna época por el American Kennel Club (AKC), pero luego fue eliminado de sus registros porque dicha institución no quería la mala prensa que traía consigo una raza de pelea. Es así que los cinófilos norteamericanos desarrollaron una nueva raza a partir del pitbull de entonces, el American Staffordshire Terrier.

Actualmente, el pitbull es reconocido por algunas organizaciones cinófilas, como el United Kennel Club y la American Dog Breeders Association, pero no es reconocido por la Federación Cinológica Internacional (FCI) ni por el AKC. Sin embargo, algunas entidades afiliadas a la FCI reconocen a la raza, como es el caso de la Federación Cinológica Argentina.

Actualmente la raza está considerada como una de las razas peligrosas, pero sigue brindando su cariño y lealtad a miles de personas en todo el mundo.

Para más detalles sobre la historia de esta magnífica raza puedes ver los artículos sobre la historia del perro pitbull.



Nota

El nombre completo de la raza es Pit Bull Terrier Americano.
Se cree que su origen está en la cría de variedades de bulldogs y terriers. Inicialmente fueron creados como perros de pelea. Fue la raza que representaba los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.
En 1909 se creo la American Dog Breeders Association (ADBA) con el objetivo de registrar, promover y preservar el Pit Bull Terrier Americano original. Hoy en día, los pit bull son la raza más versátil que existe. Pueden ser utilizados como perro de búsqueda y rescate, como perros policías, etc.
Debido a su pasado, se ha convertido en una raza fuerte, estable y sana.
Es una raza inteligente, tranquila, obediente y leal, y a pesar de su mala imagen, se trata de animales cariñosos y protectores.
No tiene un color predeterminado, pero su pelaje es grueso, brillante y corto. Y para que luzca, se recomienda cepillarlo frecuentemente.

foto de Pitbull


Cachorro pitbullPerro Pitbull

Es un perro valiente y lleno de energía, por lo que necesita una buena cantidad de ejercicio para desarrollarse completamente.
Los problemas de salud que más atacan esta raza son la sarna y los problemas del corazón.

miércoles, 16 de junio de 2010

Hoy en Urbe FM

Hoy a las 03:00 pm en URBE FM el Veterinario Carlos Fabrega estara conversando referenta a la Ley en contra de la Tenencia de Pitbulls en Venezuela, siendo este el unico por los momentos en pronunciarse en su contra...!! para mayor informacion su numero de Telefono es 0414-636.82.27 y su correo carlos.fabregat@hotmail.com

Podran contactarlo y hacerle las preguntas que necesiten asi como darle ideas y opiniones y junto a el luchar en contra de esta Ley que no hace mas que dañar a esta raza solo por la falta de educacion y conocimiento

martes, 15 de junio de 2010

Entrevista al VETERINARIO CARLOS FABREGAS

EL MIERCOLES 16 DE JUNIO A LAS 03:00 pm EN URBE FM(ZULIA), EL VETERINARIO CARLOS
FABREGA ESTARAN ENTREVISTANDOLO REFERENTE A LA LEY EN CONTRA DE LA TENECIA DE PIT BULLS EN VENEZUELA, SIENDO ESTE EL UNICO QUE SE HA MANIFESTADO EN CONTRA DE ESTA, PODRAN PLANTEARLE TODAS SUS INQUIETUDES. CUALQUIER INFORMACION O APOYO PODR
AN CONTACTARLO A SU NUMERO 0414-636.82.27 UNIDOS PODEMOS LOGRARLO NO A LA EXTERMINACION DE ESTA RAZA

domingo, 13 de junio de 2010

Restringen tenencia de Pitbulls en Venezuela. A partir del 2015 no se podrán tener mas pitbulls en Venezuela, se prohibirá su comercialización al igual que su tenencia.Sin embargo, la Asamblea Nacional no ha hecho ninguna Ley que proteja al ciudadano común del incremento del hampa y la delincuencia que cada vez cobra más vidas diarias en Venezuela que en Irak e indudablemente, la tenencia de estos magnificos perros son para protección individual de las personas que deciden tenerlos de mascotas.

LA LEY: El proyecto de Ley de Protección de Animales Domésticos fue aprobado en primera discusión en la Asamblea Nacional (AN) y entró a la segunda discusión donde fue aprobado y publicado en Gaceta Oficial. En la que destaca en el articulo 33 la prohibicion de perros de la raza PitBull.

POSIBLES SOLUCIONES: Entre las soluciones discutidas se hablo acerca de la esterilización de TODOS los Pitbulls o la posibilidad de dormirlos.


Amo a los animales pero en dado caso que tal ley se imponga debería ser la de esterilizarlos. Muchos de los problemas que presenta esta raza en Venezuela es que ha sido utilizada frecuentemente para peleas de perros, y ha sido criada con enfoque de agresividad. Nunca de ponerlos a dormir porque nadie puede decidir la sentencia ‘previa’ de muerte desde mucho antes que los Pitbulls nazcan, y que no son culpables del trato, maltrato y deformación de los comandos de obediencia dados por personas inescrupulosas que no saben cuidar y mantener un animal como mascota, dándole amor, protección y lealtad.


La Ley Venezolana no dice nada sobre las peleas de gallos, el coleo y las corridas de toros, donde la crueldad humana sale a relucir en estas faenas que atentan contra los derechos de los animales y donde más de un parlamentario que hizo esta Ley seguramente habrá estado
ACTUALIZADO:
Contradicciones
La sociedad Amigos de los Pitbull, califica de inhumana y contradictoria la nueva “Ley para la protección de la fauna doméstica libre y en cautiverio” por haber ordenado la extinción de dicha raza de perros.
París Milonas, presidente de esa organización, protestó la decisión de que a esos animales se les condene a mantenerlos en cautiverio permanente hasta 2014 cuando quedará prohibida su tenencia en el país.
“Esos son animales que por su fuerza y conformación física no pueden permanecer encerrados, informó. Se trata de una raza que no merece las persecuciones de las cuales está siendo víctima. Los hombres criminales, genéticamente, no se castran. Las razas de animales son preservadas para la historia y las especies en peligro de extinción tratan de conservarse, de acuerdo con lo que establecen la Organización de las Naciones Unidas y las instituciones que promueven el bienestar humano”.
París Milonas afirmó que la ley publicada el lunes 4 de enero en Gaceta Oficial Nº 39.338, es compulsiva e inconsulta, porque no se llamó a la sociedad amigos de estos animales, ni a sus propietarios.”Apareció en Gaceta Oficial pero no ha tenido difusión por lo cual son pocos los que saben que los propietarios de perros Pitbull pueden estar cometiendo delitos”.
“Esta es una ley inhumana. Va en contra de la preservación de animales en el planeta y establece la execración, la persecución y eliminación de una raza. Esto es inhumano y absurdo. En Venezuela no tenemos pena de muerte para los seres humanos por lo cual tampoco puede haberla para los animales sin causas justificadas”.
“La sociedad amigos del Pitbull, con sede en la plaza de La Candelaria promoverá en un ciclo de charlas el conocimiento de estos animales que como todos los perros, si tienen cariño, buen trato y educación se portan adecuadamente y no merecen un trato como al que están siendo condenados”, expresó París Milonas.

Legaliza prácticas de exterminio

Manuel Díaz, director general nacional del Movimiento Ecológico de Venezuela aseveró que con el nuevo instrumento legal se “legalizan prácticas de exterminio y de crueldad en contra de quienes deberían ser los protegidos de la ley”.
“El presidente dio una alocución sobre una sociedad más justa que incluya a aquellos excluidos y en donde no exista el maltrato. Lo que vemos justamente con la promulgación de esta ley está lejos de proteger a los animales de la máxima violencia y maltrato”, aseguró Díaz.
Acotó que las propuestas realizadas por todas las organizaciones protectoras que participaron de los debates en la Asamblea Nacional, fueron dejadas a un lado. “Sólo se dirige a proteger al humano de las supuestas molestias que ocasionan los animales”.
La ley para la protección animal establece que nadie podrá tener un sólo ejemplar de la raza canina Pitbull luego del 31 de diciembre de 2014 por la agresividad que caracteriza a esta especie. “No castiga a quien arremete cruelmente contra los animales, sino que castiga hasta con la muerte, a quien se supone debe ser el protegido de la misma como el caso del Pitbull”, protestó Díaz, al tiempo que llamó a los venezolanos a rechazar la ley.

Puntos a favor

Meite Ibarra, Relacionista Público de la fundación Asoguao, considera que aunque la ley es retrógrada y no tomó en cuenta a las instituciones de protección animal, tiene algunos aspectos favorables.
“En esta ley las alcaldías deben hacerse responsables de los perros callejeros que se encuentren en sus municipios. Hay demasiados perros en las calles”, señaló Ibarra. Los órganos municipales son los responsables del resguardo de los animales sin hogar.
Otro aspecto que la norma propone y que Ibarra considera apropiada es que los dueños de animales deben hacerse responsables del cuidado de sus mascotas. En el caso de la raza canina Pitbull, no deben dejarlos salir solos y sin bozal.

La Ley para la Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio, la cual regirá las normas para la protección, control y bienestar de dicha fauna, fue publicada en Nº 39.338 de este lunes 04 de enero.
Este nuevo instrumento legal regulará, igualmente, la propiedad, tendencia, manejo, uso y comercialización de la fauna doméstica, que se entiende como especies, razas y variedades de animales que viven y se crían bajo el control humano, con fines específicos utilitarios (recreación, investigación, deporte y compañía).



Igualmente, esta normativa establece las acciones que garanticen la integridad física y psicológica de los animales domésticos, en condiciones que no impliquen maltrato, abandono, daños, crueldad y sufrimiento.
En cuanto al sacrificio sin dolor, la Ley para la Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio determina que esta técnica deberá practicarse en una clínica o locales destinados para tales fines, por parte de una médica o médico veterinario o por una persona supervisada por éstos (médicas o médicos veterinarios), que garantice la no crueldad o dolor en el animal.
Asimismo, prohíbe la presencia de niños, niñas y adolescentes en acto de sacrificio sin dolor de animales domésticos.
Con respecto a la propiedad y la tenencia de animales domésticos, esta Ley estable las responsabilidades de las personas que ejerzan dicha propiedad.
La Ley restringe, además, la propiedad y tenencia de la caninos pitt-bull, como mantenerlos en condiciones de cautividad, cumplir con los requisitos sanitarios correspondientes y adoptar medidas de aseguramiento necesaria para evitar el escape de los ejemplares.


Fuente:

http://medelhi.wordpress.com/2010/01/06/venezuela-restringe-tenencia-de-mascotas-de-raza-pitbull-desde-el-2015/

viernes, 11 de junio de 2010

Informacion general sobre la raza canina, concejos, higiene y salud entre otros

http://www.perrosamigos.com/

Y si acabas de comprarte un perro y no sabes cómo debes cuidarle, perrosamigos.com te será de gran ayuda porque en este portal podrás encontrar artículos de alimentación, de comida de perros, de higiene, salud… Y, por supuesto, te daremos consejos para poder educar a tu perro o pautas para su adiestramiento. E, incluso, te ofrecemos un listado de nombres de perros por si no sabes cómo llamar a tu mascota: nombres graciosos y de todo tipo.No podían faltar las fotos. En la página encontrarás una infinidad de fotos del perro: fotos graciosas, fondos de pantalla, fotos enternecedoras…Y para los más pequeños hay una sección en la que podrán encontrar dibujos de perros e imágenes para colorear.

Origen, Caracteristicas,, Caracter y cuidados de esta raza!!!

Origen e Historia del PitBull
Aunque el origen exacto del American Pitbull Terrier no se conoce, sus raíces apuntan en Inglaterra, en el siglo XVIII y IXX. Los American Pitbull Terrier fueron criados para dos fines: para combates contra toros (muy de moda en esa época) y para desplazar los rebaños de reses por los cazadores y los ganaderos.
Estos perros fueron llamados los "Bulldogs". (Los "Bulldog" antiguos no deben ser confundidos con los actuales Bulldogs de echo eran más parecidos con los actuales Pit bull). Esta es una teoría del origen de la raza.
Otra teoría dice que surgió del cruce del antiguo “Bulldog” y un Terrier.
Otra teoría dice que sus orígenes provienen de los antiguos “molosos” que eran utilizados en la guerra por los asirios en el año 2000 A.C. Estos perros eran potentes, fuertes y muy fieles. Lo que no esta claro si llegaron a Inglaterra por el comercio con los fenicios o fue por la guerra contra los romanos. Lo importante en este hecho es que cruzaron estos molosos con una raza que ya existía allí y que dieron perros más feroces que los molosos.
La evolución de los molosos Británicos dio lugar dos razas: "Bandog" y "Alaunt", razas que mas tarde darían lugar al Bulldog y al Mastiff.
Otra teoría dice que el APBT es la misma raza que el antiguo Bulldog y que se ha mantenido hasta nuestros orígenes.
Nadie puede asegurar a ciencia cierta la procedencia de esta magnifica raza, aunque cómo hemos visto hay varias teorías al respecto.

Características Físicas
Perro de cuerpo rudo, robusto y muy musculoso, aunque es corto, en cuanto a la largura. La cabeza tiene forma de cuña vista desde arriba y redonda vista desde el frente. La mandíbula de esta raza es característica con el llamado” cierre de tijera”, con los dientes bien encajados.
Es destacable su tren posterior, con una cadera larga, inclinada y ancha para garantizar una mayor potencia de arranque.
El hocico destaca por tener los orificios nasales anchos. Las orejas carecen de pliegues y son rectas. Ojos redondos y muy vivos.

Carácter del American PitBull Terrier
A pesar que el APBT ha sido criado históricamente para sobresalir en combate con otros perros, si el perro está bien criado desde cachorro nos daremos cuenta que tiene un temperamento extremadamente equilibrado, y contrario a la creencia popular, no es agresivo por naturaleza con los humanos. Lo que si es cierto es que, al llegar a adultos, algunos PitBulls pueden mostrar agresión hacia otros perros. Aunque esta agresividad puede disminuirse si desde cachorros se les junta con otros cachorros para que se acostumbren a otros perros y así disminuir casi por completo esa agresividad.
Tiene un carácter juguetón, son muy tozudos y muy inteligentes.
Son perros siempre dispuestos a hacer ejercicio, a satisfacer a su amo en todo lo que este les pida, por difícil o costoso que ello resulte, lo que hace que estos perros aprendan de una forma fácil y rápida. Les encanta ser felicitados y abrazados.
No se cansan nunca, rebosan energía y vitalidad fuera de lo normal. Sienten una gran devoción por su amo.

Cuidados de esta raza
Si hay un cuidado que necesita un PitBull es el ejercicio físico. No sólo disfrutan de mucha cantidad de ejercicio extenuante, es que ellos lo necesitan.
Si no tienes tiempo para ejercitar a tu perro regularmente, debes elegir otra raza. Lo mínimo que esta raza necesita es hacerle correr 30-45 minutos diarios. Si no puedes salir con ellos puedes hacerles correr en una cinta.
Asegúrate de no cansar a tu cachorro mientras aún se está desarrollando. El uso serio del ejercicio debería comenzar sólo luego de los 18 meses de edad.

HISTORIA

Historia del Pit Bull El origen del Pit bull esta asociado a los Bulldogs y Terriers, razas que fueron desarrollados en las islas britanicas. Ambas razas aumentaron su popularidad a comienzos del siglo 16, cuando fueron fueron utilizados para la caza mayor. Asi, grandes y atleticos Bulldogs particiban en la caza animales como toros y jabalies; mientras los pequeños Terrier fueron utilizados para cazar ratas, tejones, lobos y comadrejas. Pit Bull, perro de pelea La combinacion del Bull y Terrier fue creada cuando los "Deportes sangrientos", asociados a apuestas y entretencion, como el Bull - baiting (perros contra toros amarrados) y las peleas de perros, se comenzaron a popularizar. Estos mismos ejemplares protagonizaban peleas en una arena cerrada llamada "Pit", y de ahi vino el nombre pit fighter (peleador de pit) pit dog (perro de pit), lo que finalmente derivaria en Pit Bull. Afortunadamente en 1835 los deportes Pit se convirtieron en ilegales en Inglaterra. Desde ese momento tambien comenzo la seleccion y cruce del Pitbull bajo la perspectiva de la estetica, naciendo ejemplares que dieron origen a las actuales razas American Staffordshire Terrier, Staffordshire Bull Terrier, Terrier Ingles y Bull Terrier Ingles Miniatura. Paralelamente, se seguirian criando ejemplares Pitbull para peleas ilegales, en la clandestinidad. Finalmente, los perros Pit Bull llegaron a America a traves de los colonos de Inglaterra, Irlanda y Escocia, paises de fuerte tradicion en la crianza de ejemplares de pelea, ya con linajes establecidos que darian origen a los Pit Bull Terriers y a los actuales American Pitbull Terriers.

Pit bull

El Pit Bull en la actualidad es un término genérico usado erróneamente para agrupar a diferentes razas o cruces de perros como: Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, American Pitbull Terrier y Staffordshire Bull Terrier.
El término es usado con diferentes razas y cruces entre ellas que presentan características físicas similares o también para referirse al
American Pitbull Terrier como abreviatura. Sin embargo, en los tiempos en que las razas de perros de foso estaban en su apogeo, la definición de pit bull se refería a casi cualquier tipo de perro que se usaba para el deporte conocido como "Bull-baiting" el cual consistía en hacer pelear a uno o dos perros contra un toro, así como también el ratting, que consistía en echar a un perro a un pozo con ratas y ver cuál mataba más en menos tiempo.
Después en el condado de
Stamford (Lincolnshire) se les comenzó a emplear para debilitar a las reses de sacrificio con la idea de que esto mejoraba el sabor de la carne y así cambió la definición de los terriers tipo bull, de grupo funcional a grupo racial y se consolidaron las razas de Staffordshire Terrier, Bull Terrier y Staffordshire Bull Terrier que hay actualmente. El pit bull perdió su clasificación y sólo en los años recientes se le comienza a registrar de nueva cuenta como perro de grupo funcional, en donde no importa su forma, si no únicamente su capacidad para desempeñar un trabajo.
Los pit bull en la actualidad se desempeñan con alta honorabilidad en la detección de narcóticos, en los servicios de seguridad y como excelentes mascotas.